Área para la historia en la Feria del Libro
Los textos de contenido histórico tienen un espacio privilegiado en la XXIV Feria Internacional del Libro, a su paso por la provincia de Ciego de Ávila, del 18 al 22 de marzo: el Archivo Histórico Brigadier José Gómez Cardoso.
En esta primera jornada serán presentados allí los volúmenes Caribe, raza e identidad y Polígrafo Tomos I y II, de Olga Portuondo Zúñiga, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010, una de las figuras a quienes está dedicado el evento, junto a Leonardo Acosta, Premio Nacional de Literatura 2006.
También se dictará la conferencia El desmontaje de la historia, por René González Barrios, secundada por la presentación de otros textos del Instituto de Historia de Cuba.
Para el segundo día, a las 9:00 am, se prevé la realización de la mesa de opinión Ernesto en todos los tiempos, a cargo de los historiadores avileños José Martín Suárez, Mayda Pérez, José Antonio Quintana y Cecilio Jiménez; seguida, a las 10:30 am, por la presentación y venta de los libros El Che en combate, de Antonio Núñez Jiménez; El Che en Revolución Tomos III y IV, de Orlando; y Quién mató al Che, de Michael Ratner.
De igual modo, el jueves tendrá lugar, a las 2:00 pm, la mesa interactiva Historia de la industria azucarera, huellas en el tiempo, en cuyo panel figuran el ingeniero Miguel Lima Villar, José Martín Suárez, el periodista Héctor Paz Alomar, y el director de Patrimonio en Ciego de Ávila, Adrián García Lebroc.
Como colofón de ese momento se hará la venta de El complejo económico-social Tomos I, II y III, de Manuel Moreno Fraginals.
Y porque andar la historia puede vivirse a través de las páginas de un libro, Invasor digital continuará ofreciendo la información detallada de lo programado en estas y otras áreas de la Feria.
Por: Alexey Fajardo López
Villamar El portal de la cultura Avileña