Home / Otras Noticias / Piña Colada / Piña colada para una gran celebración
Qva Libre
Qva Libre, una de las agrupaciones invitadas al Festival Piña Cola

Piña colada para una gran celebración

Más de 400 artistas de todo el país han confirmado su presencia a la XII Edición del Festival de Música Fusión Piña Colada que se celebrará en la provincia de Ciego de Ávila del 2 al 5 de abril, como parte de las actividades por el aniversario 53 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y el 54 de la Organización de Pioneros José Martí.

Logo Piña Colada
Logo Piña Colada

Con la premisa de que este evento no discrimina géneros, tendencias ni edades y de que los conciertos, presentaciones y espectáculos serán reflejo de lo mejor de los estilos y corrientes culturales preferidas por el público de la Isla, se reunirán en el territorio agrupaciones como Bamboleo, El Niño y la Verdad, Qva Libre, Manana Club y la Charanga Latina, junto al proyecto de variedades artísticas Por un Mundo Mejor (PMM) y la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita.

El hip-hop y la trova también estarán representados, a través de figuras como David Torrens, Diego Gutiérrez, Charly Salgado, Nelson Valdés, Ariel Barreiro, Tony Ávila y Luna Manzanares. Así lo declaró a la Agencia de Información Nacional Arnaldo Rodríguez, director de la orquesta El Talismán y presidente de la cita.

Dedicado a la juventud cubana en general y al X Congreso de la UJC, en esta oportunidad, el Festival potenciará los intercambios teóricos sobre la creación realizada por y para las nuevas generaciones, sus textos, discursos temáticos y las variantes musicales abordadas en los últimos tiempos. Además, se efectuarán muestras de documentales, video-debates y conversatorios sobre el tópico Música y Juventud.

Porque sobran razones para celebrar este 4 de Abril, a propósito de declararse a la provincia como una de las sedes de los festejos centrales, los jóvenes podrán disfrutar desde ya de bailables, encuentros deportivos, excursiones por rutas históricas, acampadas, visitas a museos de historia y festivales de ciencia y técnica, según informaron miembros del Buró Provincial de la UJC.

Se incluyen en el cronograma la venta de publicaciones infantiles y juveniles, intercambios con integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, con glorias deportivas y con el equipo provincial de béisbol, talleres sobre el legado de Mella, Camilo y Che para las nuevas generaciones, el reconocimiento a jóvenes destacados en los diferentes renglones de la economía y los servicios y la entrega de carnés a nuevos militantes.

Tomado de: Invasor