Home / De Ciego de Avila / Bibliotecas / LOS MONUMENTOS

LOS MONUMENTOS

Por: José Martin Suárez, Historiador de Patrimonio.

El monumento, palabra del latín que significa «recordar»), es toda obra preferentemente arquitectónica, de justificado valor artístico, histórico o social. Originalmente el término se aplicaba exclusivamente a la estructura que se erigía en memoria de un personaje o de un acontecimiento relevante, pero su uso fue extendiéndose y ha llegado a comprender cualquier construcción histórica enclavada en un núcleo urbano o aislado en el medio rural.  A lo largo de la primera mitad del siglo XX la mayoría de los países occidentales aprobaron leyes de defensa y conservación de sus respectivos patrimonios y desde finales del siglo XX, y tras la regulación de la normativa internacional en materia de patrimonio histórico, el concepto de monumento se ha extendido a lugares o hechos naturales de especial valor y a obras de interés científico, técnico o social. En Cuba las primeras leyes aprobadas  por la Asamblea Nacional en 1976, la Número 1 y 2 está dirigidas, justamente,  a la Protección del Patrimonio heredado.

Con frecuencia, los monumentos de concepción más clásica (fortalezas, o palacios), son asimilados como símbolo de una ciudad, región  o país, sirviendo en numerosas ocasiones como elemento de identificación geográfica. Así, el Morro o la Giraldilla, identifican a la capital cubana, el castillo de San Pedro de la Roca a Santiago de Cuba, la  Puerta de Alcalá a Madrid, o las ruinas de la Trocha de Júcaro a Morón a Ciego de Ávila, sólo por mencionar  algunos ejemplos. En la provincia avileña hay declarados en la actualidad varios Monumentos Locales y cuatro Nacionales,  los que aparecen en las imágenes, estos últimos: las ruinas de la mencionada Trocha  Militar y seguidamente de derecha a izquierda el Batey del central Cunagua, el sitió arqueológico Los Buchillones y más recientemente  el sitial Lázaro López, histórico lugar donde quedó definitivamente organizado el Ejército Invasor en su marcha al Occidente el 30 de noviembre de 1895. Allí estuvieron  presentes once Generales del Ejercito Libertador, incluidos Máximo Gómez y Antonio Maceo, así como  el Gobierno de la República de Cuba en Armas con su Presidente Salvador Cisneros Betancourt.  Cuidar y proteger los monumentos es un deber de todo ciudadano y de las instituciones, organismos o entidades donde están enclavados y siempre recordar la sentencia de José Martí cuando exclamó: «A los monumentos hace falta, como  a los  hombres extraordinarios, espacio limpio en torno.»

Check Also

60 Aniversario de la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fragas

Fundada un 30 de junio de 1963, la Biblioteca Pública Provincial Roberto Rivas Fraga es la …