Home / Municipios / Baragua / DOSSIER DE LA AGRUPACIÓN IRÉ TOCA´O
IRE TOCAO
IRE TOCAO

DOSSIER DE LA AGRUPACIÓN IRÉ TOCA´O

DOSSIER DE LA AGRUPACIÓN IRÉ TOCA´O

PROVINCIA: Ciego de Ávila.

MUNICIPIO: Baraguá.

CASA DE CULTURA: Raúl Gómez García.

INTEGRANTES:

  • José Agustín Vargas Reyes: Director General, Cantante.
  • Alexander Martínez Barrueto: Director Musical.
  • Anairis Rodríguez Suárez:
  • Claudia Menéndez Companioni:
  • Arlettys Guerra Martínez:
  • Walfredo Ramos Hernández: Percusión.
  • Héctor Cruz Fuente:
  • Yainier Blanco Ponce: Percusión.
  • Adrián Ramírez López: Percusión.

La agrupación fue fundada el 19 de Febrero de 2013, gracias a la colaboración Cuba – Venezuela, ya que los instrumentos que utiliza el grupo fueron traídos de la hermana República Bolivariana de Venezuela por el padre de una de las integrantes del grupo, este se forma con 12 integrantes, el género es música Fusión y todas las canciones de su repertorio son creadas por sus integrantes, en el transcurso de este tiempo han participado en diferentes actividades tales como:

  • X Festival Piña Colada 2013, en el cual recibió certificado de reconocimiento por parte de su presidente Arnaldo Rodríguez y Virginio Menéndez Moro Director Provincial de Cultura.
  • Pleno Nacional de Activistas deportivos realizado en el municipio Baraguá en el mes de abril de 2013 con la presencia del Vicepresidente del INDER Alberto Juan Torena.
  • Gala por la efeméride del 1ro de Mayo en Baraguá.
  • Acto municipal por el 17 de Mayo, día del campesino, efectuado en la CPA Paquito González localidad de Pesquería.
  • Festival municipal de artistas aficionados ESCARAMUJO, en el mes de Junio, Ranchón Jamaicano de Baraguá.
  • Actuación en el Círculo Social de Gaspar el 1ro de Mayo.
  • Actuación en la EIDE Provincial el 27/6/13 para la delegación que participaría en los Juegos Escolares Nacionales.
  • Actuación el 1/7/13 en el Teatro Principal de Ciego de Ávila en la Gala efectuada con motivo de la graduación de la EIDE Provincial.
  • Presentación el 6 de Julio de 2013 en el patio de la Casa de Cultura de Gaspar con motivo de las actividades por el Inicio del Verano en el Municipio.
  • Visita y actuación en el Hogar de Niños sin amparo filial de ciego de Ávila el 5/7/13 como parte del proyecto comunitario del grupo para el presente verano 2013.
  • Actuación el 13 de julio en la comunidad La Güira como parte del proyecto del verano 2013.
  • Actuación en el Círculo Social Baraguá el 18 de julio como parte de las actividades del verano.
  • Presentación el 14 de Julio en el poblado de Velazco municipio 1ro de Enero como parte de la programación provincial de Casa de Cultura.
  • Actuación en la comunidad de las 20 como parte de las actividades programadas dentro del proyecto comunitario del grupo para el verano 2013.
  • Actuación en la comunidad Gutiérrez como parte de las actividades programadas dentro del proyecto comunitario del grupo para el verano 2013.
  • Actuación en la comunidad EL CENTRO como parte de las actividades programadas dentro del proyecto comunitario del grupo para el verano 2013.
  • Presentación el 10 de Agosto en el poblado de Pionía municipio Ciro Redondo como parte de la programación provincial de Casa de Cultura.
  • Actuación en la comunidad Pueblo Nuevo como parte de las actividades programadas dentro del proyecto comunitario del grupo para el verano 2013.
  • Concierto en el Teatro Principal de Ciego de Ávila el 5 de Octubre de 2013.
  • Participación en el Festival Escaramujo en Ciego de Ávila el 13/10/13, en el cual la agrupación fue seleccionada para grabar el programa de Televisión TALLA JOVEN del canal Educativo.
  • Concierto en la apertura de la semana de la cultura en Baraguá 24/11/13
  • Concierto en las actividades del Carnaval en Gaspar 30/11/13.
  • Participación en el Festival de Música Popular y Tradicional “ISIDRO CRESPO” en el Municipio Ciro Redondo, donde alcanzó el 1er Lugar, 13/12/13.

REPERTORIO DE LA AGRUPACIÓN

# TÍTULO GÉNERO INTERPRETE COMPOSITOR NACIONALIDAD
1 Poseído Fusión Yainier Blanco Ponce Yainier Blanco Ponce Cubana
2 La Calle Fusión Yainier Blanco Ponce Yainier Blanco Ponce Cubana
3 Sé que te Amaré Fusión Yainier Blanco Ponce Yainier Blanco Ponce Cubana
4 Mentirosa Salsa José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
5 Esta Boca Mía Salsa José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
6 A Chávez Balada José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
7 Mi Vida Timba José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
8 Es Mi Corazón Fusión José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
9 Enamórate de Mi Bachata José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
10 Todo lo que Tengo Balada José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
11 Con la vista hacia el futuro Changüí Yainier Blanco Ponce Yainier Blanco Ponce Cubana
12 Estas Equivocada Salsa Yainier Blanco Ponce Yusandris Pérez Mirabal Cubana
13 Junto a mi Guitarra Salsa Yainier Blanco Ponce Yusandris Pérez Mirabal Cubana
14 En la disco Merengue José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
15 Pobre Loco Fusión José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
16 Tú mirada Samba José Agustín Vargas Reyes José Agustín Vargas Reyes Cubana
17 Refráneando. Cumbia Yainier Blanco Ponce Alexander Martínez Barrueto Cubana
18 Disculpa Salsa Arlettys Guerra Martínez

 

José Agustín Vargas Reyes Cubana
19 Antes Salsa José Agustín Vargas Reyes Oby Bermúdez España
 

20

 

Los Gatos no ladran

 

Fusión

Arlettys Guerra Martínez

Anairis Rodríguez Suárez

 

India Martínez

 

España

 

21

 

No ha sido fácil

José Agustín Vargas Reyes

Arlettys Guerra Martínez

 

Pablo Milanés

 

Cubana

DATOS PERSONALES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO IRÉ TOCA ´O

  • NOMBRE Y APELLIDOS: Alexander Martínez Barrueto.
  • CI: 86011918581.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Director Musical y Bajista.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13.
  • NIVEL CULTURAL: Licenciado.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Cuenta propia.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Anairis Rodríguez Suárez.
  • CI: 95101539636.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Cantante.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13.
  • NIVEL CULTURAL: 12 grado.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC, UJC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Servi centro EL CENTRO Gaspar.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Arlettys Guerra Martínez.
  • CI: 94102839292.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Cantante.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: 12 grado.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Órgano del Poder Popular
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Walfredo Ramos Hernández.
  • CI: 85072316989.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Percusión menor.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: Técnico medio.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Casa de Cultura Raúl Gómez García.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Héctor Cruz Fuente.
  • CI: 89072139707.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Pianista.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: Bachiller en Humanidades.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC, UJC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: ESBU Mártires de Baraguá.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: José Agustín Vargas Reyes.
  • CI: 91091744981.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Director general y Cantante.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: Bachiller en Humanidades.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC, UJC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Escuela Primaria 13 de Marzo.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Yainier Blanco Ponce.
  • CI: 84110810026.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Cantante y percusión mayor.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: Bachiller en Humanidades.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Educación.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Adrián Ramírez López.
  • CI: 86100324348.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Percusión mayor.
  • FECHA DE INGRESO AL GRUPO: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: Bachiller en Humanidades.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Cuenta propia.
  • NOMBRE Y APELLIDOS: Claudia Menéndez Companioni.
  • CI: 91110538497.
  • FUNCIÓN QUE REALIZA EN EL GRUPO: Cantante.
  • Fecha de ingreso al grupo: 19/2/13
  • NIVEL CULTURAL: Licenciada.
  • ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE: CDR, CTC, UJC.
  • IDIOMA QUE DOMINA: Español.
  • CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO: Educación.

A continuación presentamos copia del proyecto que está desarrollando por este grupo de jóvenes que han querido llevar el arte a cada rincón de nuestro municipio, el cual ha sido muy bien acogido por nuestro pueblo.

PROYECTO COMUNITARIO

IRÉ TOCÁO

AUTOR: Lic. Oscar Rodríguez Hernández.

BARAGUÁ 2014

“No concibo ninguna manifestación de la cultura, de la ciencia, del arte, como propósito en sí mismo. Pienso que el propósito de la ciencia y de la cultura es el hombre.”

                                     FIDEL CASTRO RUZ

INTRODUCCION

El complejo contexto internacional en el que avanza la construcción del socialismo en Cuba; los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero, que durante más de cincuenta años se nos ha impuesto por el imperialismo yanqui; las consecuencias destructoras de fenómenos naturales; la situación económica interna, nuestros propios errores, así como tendencias negativas que han aflorado, nos alertan de manifestaciones del deterioro de valores en una parte de nuestra población lo cual es un reto, en las actuales transformaciones y perspectivas de desarrollo en las que se encuentra inmerso nuestro país.

La sociedad cubana actual vive un momento histórico trascendental de cambios y perfeccionamiento del sistema socialista, orientado por los Lineamientos de la Política Económica y Social acordados por el VI Congreso del PCC y su Primera Conferencia Nacional basados en el magisterio de Fidel y Raúl, en las experiencias acumuladas durante más de 50 años de la Revolución en el poder así como en la necesidad de llevar a cabo un proceso de actualización del modelo económico, de reordenamiento socio-productivo, laboral, político, jurídico, social, ideológico y cultural.

Resulta necesario que las acciones que se diseñen se correspondan con el orden, la disciplina y la exigencia que se espera de la actuación de cada revolucionario; con la necesidad de contribuir desde la labor educativa a romper las barreras que frenan la aplicación de la actualización del modelo económico de nuestra sociedad y lograr en cada momento del trabajo educativo la atención priorizada a la joven generación, con la claridad de que en la lucha contra la corrupción, el delito, las ilegalidades y el enfrentamiento a la subversión política e ideológica está la continuidad de la obra de la Revolución.

La implementación del proyecto en las comunidades, exige un trabajo cohesionado, tanto hacia el interior de cada una de ellas, como en la relación de trabajo con el resto de las instituciones, organismos y organizaciones del territorio.

La formación integral del ciudadano demanda formar jóvenes patriotas, con conocimientos y sentimientos, con correctos hábitos de educación, cortesía y respeto y estilos de vida saludable, que se manifiesten en su conducta diaria, que sepan comportarse en cada momento y lugar, que conozcan y respeten los símbolos nacionales, la historia patria, la vida y el pensamiento de José Martí, que conozcan y defiendan la ideología de la Revolución cubana, es un desafío al proceso de formación de las actuales y futuras generaciones de cubanos,

La sociedad solicita un cambio, en el que la familia juega un papel fundamental y precisa de hombres y mujeres cada vez más capaces para enfrentar la dirección; por lo que es necesaria su preparación continua, la cual constituye una prioridad por su importancia social y por los cambios tan profundos que en ella se operan a partir de la instrumentación y validación de las transformaciones.

“Las transformaciones revolucionarias que libraron al pueblo cubano crearon las condiciones para la paulatina conformación armónica de nuevos roles éticos y estéticos inherentes a la personalidad socialista. Sin embargo, ello no se produjo de manera lineal, sino a través de un proceso dialéctico contradictorio, por eso aún se mantienen ciertos comportamientos que corresponden a la sociedad anterior y que lógicamente no son compatibles con los valores del socialismo.

Para contrarrestar estas dificultades propias de las circunstancias actuales es preciso cumplir cabalmente lo expresado por el Comandante en Jefe: “… esa delicadísima responsabilidad que es formar el alma de nuestros niños, de nuestros adolescentes, el alma de los ciudadanos de este país; esa noble y delicada tarea de formar conciencia, en este gran desafío frente al imperio de forjar corazones e inteligencias suficientemente fuertes y sólidas como para ser capaces de resistir momentos difíciles, de resistir agresiones en cualquier terreno, de salir victoriosos en esta gran batalla ideológica que se libra en el mundo de hoy.

En estas condiciones, la aplicación del proyecto deportivo cultural IRÈ TOCÀO constituye un instrumento estratégico de la labor política e ideológica en la educación de las nuevas generaciones y de la sociedad toda, teniendo en cuenta la complejidad de las cambiantes condiciones del contexto social donde se manifiestan actitudes y comportamientos incompatibles con la moral y los valores de una conciencia revolucionaria.

El objetivo fundamental de este proyecto interacción socio-cultural en las comunidades esto de las existentes en aas realidades existentes e ingresar a los diagnósticos de las comunidades posibles soluciones para estas, desde la influencia de la música y el deporte como herramienta transformadora. Así como el fortalecimiento de los v

DESARROLLO

IRÉ: Significa prosperidad, caminos abiertos, hermandad, solidaridad, hacer el bien, mirada hacia el futuro.

TOCA ´O: Hacer música con calidad.

Estas dos palabras se han unido para dar el nombre a la nueva agrupación que se ha formado en el municipio Baraguá, la cual cumple su primer aniversario el 19 de Febrero del 2014, por un grupo de jóvenes con 24 años de edad promedio, tres (3) muchachas y siete (7) muchachos con aptitudes y deseos de expresar sus inquietudes artísticas, gracias al padre de una de las integrantes de la agrupación, el cual trajo los instrumentos de la Hermana República Bolivariana de Venezuela en la cual se encontraba cumpliendo misión Internacionalista por del deporte. Todos los números que interpreta la agrupación son de la autoría de sus integrantes

Causas que originaron la formación del proyecto y su accionar en las comunidades del municipio:

Teniendo en cuenta estudios anteriores realizados en los trabajos de diplomas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanísticas de la Universidad Máximo Gómez Báez, y las encuestas realizadas en estos y en la propia comunidad se tuvieron en cuenta indicadores o causas tales como:

  • La incidencia del alcoholismo en jóvenes menores de 30 años de edad.
  • La falta de la enseñanza de la educación formal o mal manejo de ella, en todos los grupos etáreos.
  • La desatención o poca atención a los discapacitados desde la propia comunidad y fuera de ella.
  • La falta de desarrollo cultural comunitario, con deficiencia en el accionar de los promotores culturales.
  • La desventaja geográfica de la mayoría de las comunidades apartadas.
  • La falta de sistematicidad en el quehacer de los instructores de arte de la Brigada José Martí en esos segmentos poblacionales.
  • La escasa oportunidad de desarrollo cultural de los talentos locales
  • Elevado índice de violencia en diversos grupos etáreos en algunas comunidades.
  • Falta de educación sexual en los adolescentes y jóvenes, incluido un gran por ciento de adultos.
  • La falta de recreación o actividad física en las comunidades más apartadas.
  • El débil trabajo de inter sectorialidad.
  • La falta de higienización en las comunidades.
  • La desatención a las unidades que prestan servicios en la comunidad.
  • El débil funcionamiento de las organizaciones de masas.

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO:

  • CULTURA: (Instructores de Arte, con su talento artístico de la comunidad, Especialistas de las diversas manifestaciones artísticas de la Casa de Cultura Municipal, venta de libros, exposiciones de las Artes Visuales, etc)
  • INDER: (Promotores y entrenadores deportivos que atienden la comunidad, así como el compañero designado para atender las asociaciones de discapacitados) u otros que se designen según necesidades. Se debe insertar los centros deportivos existentes en la comunidad y la visita a centros deportivos educacionales de la provincia que puedan tributar al desempeño del propio proyecto socio-cultural y deportivo en las comunidades previstas.
  • SALUD PÚBLICA: (Promotores de salud, Especialistas de Higiene y Epidemiología y el apoyo de los Médicos y Enfermeros de la Familia) Se prioriza por esta parte la visita a los hogares maternos aledaños al municipio para lograr la interactividad con el Programa Materno-Infantil.
  • Impartir conferencias o talleres sobre (Sexualidad, Drogas, Enfermedades infecto contagiosas, alcoholismo etc)
  • COMERCIO Y GASTRONOMIA: (Potenciar su sistema de ventas en la comunidad de forma permanente, así como la limpieza y embellecimiento de sus unidades.
  • ALIMENTARIA: (La venta de repostería y otras opciones comestibles saludables de forma sistemática en la comunidad), así como la limpieza y embellecimiento de sus unidades.
  • MININT Y PNR: (El orden público, así como coordinar la visita a los centros penitenciarios).
  • EDUCACIÓN: Coordinar visita al centro de niños sin amparo filial de Ciego de Ávila, así como el correcto funcionamiento de los centros educacionales enclavados en la comunidad.
  • ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y DE MASAS: (CDR, FMC, UJC, OPJM: El correcto funcionamiento de cada una de estas organizaciones de la comunidad y centros de trabajos de su radio de acción.
  • OBE: Garantizar, a través de ella, las necesidades eléctricas del proyecto para su desempeño.
  • MINAZ, La CUBA, CPA: Garantiza el acceso a las comunidades, así como el apoyo en equipos y medios para la higienización de la comunidad.
  • Apoyo al deporte para la construcción o mantenimiento de instalaciones deportivas.

ACCIONES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR EN LA COMUNIDAD:

  • Limpieza y embellecimiento de la comunidad, con la participación del pueblo y los integrantes del grupo (IRÉ TOCÁO)
  • Realización de diferentes actividades deportivas y recreativas con la población en general.
  • Siembra de Árboles como una forma de proteger al medio ambiente.
  • Visita por parte de los integrantes del grupo IRÉ TOCÁO y otros invitados a las casas de impedidos físicos, encamados o personas que por su edad no puedan participar de las diferentes actividades que se realicen en la comunidad y llevar hasta ellos el talento cultural del municipio y comunidad.
  • Donaciones de sangre.
  • Conferencias y talleres sobre: Alcoholismo, drogas, sexualidad, Enfermedades infecto contagiosas etc.
  • En el horario de la noche se presentaran los talentos culturales de la comunidad, así como el concierto del grupo IRÉ TOCÁO.

BJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Lograr que el entorno comunitario se mantenga limpio y embellecido.
  • Contribuir al mejoramiento del medio ambiente, desde la base de acciones socio-culturales, que destine un trabajo educativo que permanezca luego en la comunidad con el sello de la sistematicidad.
  • Favorecer a la higienización de las comunidades, con el propósito de evitar las enfermedades infecto-contagiosas, a la vez que se incentiva al mantenimiento de esta.
  • Vincular el talento artístico del municipio a las comunidades, con la estimulación del quehacer de los promotores culturales de la propia comunidad.
  • Que el talento cultural de la comunidad gane o cree su propio espacio y estimulación para el desarrollo de las diversas manifestaciones culturales, así como la captación de estos por los especialistas
  • Detección y captación de talentos deportivos
  • Tributar a la accesibilidad para todas las personas de las diferentes actividades deportivas y culturales, independientemente de su estatus social o limitaciones físico-motoras-mentales.
  • Realizar actividades sin que medie el expendio de bebidas alcohólicas, para fomentar en las comunidades la cultura de recreación sana.
  • Lograr el correcto funcionamiento de las organizaciones de masas.
  • Lograr el fortalecimiento de los diferentes VALORES MORALES en nuestra población y en especial la UNIDAD Y SOLIDARIDAD.

RESULTADOS ALCANZADOS

Hasta el presente se han desarrollado 25 conciertos en diez meses que lleva de fundado el grupo dentro y fuera del municipio y de ellos 8 han sido como parte del proyecto comunitario, dejando en cada comunidad un levantamiento de problemáticas en las que incidir y en cada una se han trazado las estrategias para la continuidad del trabajo comunitario, lo que permitirá que la interacción de todas las intervenciones sociales, priorizando las actividades deportivas y culturales, en especial las presentaciones del grupo, como base del trabajo socio-cultural que se desarrolla, fueron invitados al Festival Internacional de Música Fusión Piña Colada, por su presidente Arnaldo Rodríguez, al acto municipal por el 1ro de mayo, a las actividades por el día del campesino (17 de mayo), Festival Municipal de Artistas Aficionados, fue seleccionada por la una comisión nacional para grabar el programa de TV Talla Joven del Canal Educativo, efectuó un concierto único en el Teatro Principal de Ciego de Ávila en el mes de Octubre de este propio año. La agrupación fue evaluada por la comisión de especialistas obteniendo la categoría Provincial y propuesta a categoría Nacional.

IMPACTOS O RESULTADOS ALCANZADOS CON EL PROYECTO LUEGO DE VISITADAS LAS COMUNIDADES

  • Se han visitado 8 comunidades como parte del proyecto.
  • Un promedio de 42 discapacitados visitados directamente en sus casas.
  • Han participado y apoyado un promedio de 1360 personas directamente el proyecto.
  • Se han beneficiado un promedio de 3859 personas con la aplicación del proyecto.
  • Se ha logrado que las comunidades se mantengan limpias.
  • Más del 90% de supervivencia en la reforestación.
  • Mayor atención por los instructores de arte y promotores deportivos y de recreación a la comunidad.
  • Se ha logrado ser más sistemático en llevar el talento cultural a la comunidad.
  • Mejoramiento y mantención de las vías de acceso a las comunidades.
  • Mayor estimulación a la recreación sana.
  • El funcionamiento de las organizaciones de masas, así como el cumplimiento de sus principales tareas.
  • Se ha logrado más unidad, solidaridad e intersectorialidad en función de la comunidad.
  • Existe una mayor cohesión y disciplina en los integrantes del grupo, se han fortalecido los valores fundamentalmente la unidad y solidaridad, son responsables en su quehacer diario, así como mayor sentido de pertenencia.
  • Mantener una vinculación sistemática con los Centros de Alto Rendimientos Provinciales y el Hogar de niños sin amparo filial

Check Also

Conversatorio

El lunes 22 de noviembre a las 10:00 de la mañana en el museo polivalente …