Vladimir García, el derecho de Morón, en la central provincia de Ciego de Ávila, será el abridor por la selección cubana hoy, en el primer encuentro del Tope Bilateral de Béisbol, frente a la escuadra de Estados Unidos, en desafío que comenzará a las 8:05 p.m., hora local, 9:05 p.m. en La Habana.
Víctor Mesa, director de la escuadra, también ofreció declaraciones a la prensa que cubre estos partidos acerca de las posibles alineaciones de su conjunto.
“Si nos medimos ante un derecho, el orden sería el siguiente: Ariel Sánchez, designado; Irait Chirino, en el izquierdo; Yulieski, en tercera; Edilse Silva, en primera; Yasmani Tomás, en el derecho; José Miguel Fernández, segunda base; Dayron Varona, en el central; Lázaro Herrera, receptor, y Erisbel Arruebarruena, como torpedero”, expresó.
Contra un abridor zurdo, el mentor antillano se decidió por Dayron Varona, en el central; Ariel Sánchez, en el izquierdo (aunque dijo que en este turno pudiera existir una variación); Yulieski, en tercera; Yasmani Tomás, en primera base; William Luis, en el derecho; José Miguel Fernández, en segunda; Yunior Paumier, designado; Lázaro Herrera, receptor, y Erisbel Arruebarruena, en el campo corto.
Ambas variantes incluyen desde el inicio del juego, o incluso desde su preparación, a prácticamente todos los peloteros de campo. Andy Sarduy, Yordan Manduley y Lorenzo Quintana también se involucran, pues el béisbol es tan rico en estrategia y táctica, y la dirección del elenco cubano es tan inquieta en esos dos conceptos, que todo el mundo va a estar presto para salir en cualquier momento. “Esa justamente es la filosofía de juego”, acotó el timonel.
Sobre el relevo de Vladimir, dijo que no hay diseño preelaborado con relevistas intermedios o cerradores. “Para eso hay que tener 10 o 12 lanzadores, y ya ustedes saben de la porquería que hizo Misael Siverio, al abandonar a sus compañeros. Por supuesto, que existen la visión y la previsión sobre quiénes podrían hacerlo, pero prefiero decidirlo a partir de cómo marche el juego de pelota”, afirmó Mesa.
Sobre esta lid bilateral, comentó que “en cuanto a resultados, espero ganar tres o más de tres encuentros, pero lo realmente importante es probar a los jugadores, se hizo en Holanda, tendremos la posibilidad de que se haga en Canadá, en el torneo Challenger, al cual irá Ciego de Ávila; luego en la Serie del Caribe, en febrero, y en la Serie Nacional, estaremos en mejores condiciones para enfrentar cualquier compromiso de envergadura, incluyendo el IV Clásico”.