El día de la Dignidad Avileña, se celebra el 20 de Junio de cada año, en homenaje al Comandante del Ejército Libertador Marcial de Jesús Gómez Cardoso, quien nació en esa fecha, pero del año 1840, en la casa de la calle Real San Eugenio de la Palma, actual calle Independencia, número 16 (Este) en la ciudad de Ciego de Ávila; lugar en el que desde el año 1936 existe una tarja que lo identifica.
El acuerdo de designar la fecha del natalicio del ilustre mambí como “Día de la Dignidad Avileña”, fue adoptado por la Asamblea Municipal de l Poder Popular, en sesión ordinaria efectuada el 12 de junio de 1994.
Fue Marcial de Jesús el iniciador de las gestas independentistas de los avileños, al encabezar el 8 de noviembre de 1868 el primer grupo de conspiradores de esta ciudad que machete en mano se lanzó a la manigua redentora para luchar por la independencia de la Patria oprimida, hecho que se conoce como el Levantamiento de Piedras, por le lugar en que se produjo. En la actualidad es la zona de Villa entre Ciro Redondo y Morón.
Rápidamente se destacó el aguerrido mambí, siendo notable su participación en acciones militares como la de Pitajones y el ataque al fuerte de Lázaro López, ambas en 1869. Su accionar fue dirigido contra las fuerzas españolas que acometían la construcción de la Trocha y contra el sistema telegráfico del enemigo. Por su valentía y heroísmo llegó a alcanzar el grado militar de Comandante del Ejército Libertador.
Cayó en combate el 5 de junio de 1872, en la hacienda Cumanayagua, en la actual zona de Gaspar, al enfrentarse valientemente al enemigo a pesar de estar herido.
Así Marcial de Jesús, demostró una gran lección a los avileños de ayer, de hoy y de siempre: frente al enemigo que oprime a la patria: prefirió la muerte, digna, viril, patriótica, en combate, y no la vida indigna y humillante que significa la rendición.
El ejemplo viril, digno y patriótico de Marcial trascendió en aquel 1872, y tras más de un siglo, llega a nosotros señalando el camino de la Dignidad que defendemos frente al enemigo imperialista yanqui.
Villamar El portal de la cultura Avileña