21 DE ABRIL: ANIVERSARIO 120 DEL FALLECIMIENTO DEL BRIGADIER AVILEÑO JOSÉ GÓMEZ CARDOSO.
Por: José Martin Suárez Álvarez, Historiador de Patrimonio e integrante de la UNIHC y la UNEAC.
El general José Ambrosio Gómez Cardoso nació el 8 de diciembre de 1829 en Camagüey. Resultó uno de los protagonistas del Grito de Piedras (cerca de Pina), el 8 de noviembre de 1868, primer alzamiento de los independentistas de Ciego de Ávila en la Guerra de los Diez Años. Ascendió desde soldado hasta general Brigada Participó en las batallas de Las Guàsimas y Palo Seco, los combates de Pitajones y Lázaro López. Mantuvo constante actividad en esta contienda y en la Guerra del 95 a lo largo de la famosa trocha militar de Júcaro a Morón. Se destacó por su fidelidad incondicional al Generalísimo Máximo Gómez Baez. Por el magnífico conocimiento que poseía del teatro de operaciones militares dirigió dos de las principales unidades del Ejército Libertador que combatieron en el territorio avileño, integrada por combatientes del Regimiento Castillo y la Brigada de la Trocha, en las que protagonizó acciones heroicas como el macheteo de El Pasto, el combate en el potrero Las Tasajeras y la toma del poblado de Ciego de Ávila, el 26 de mayo de 1876, bajo el mando de Máximo Gómez. Con dedicación y efectividad desempeñó los cargos de Jefe de Comunicaciones y de Confidencias al oeste de La Trocha. Estuvo, además, al lado del Jefe del Ejercito Libertador en el primer cruce de la trocha que realizara el insigne dominicano el 6 de enero de 1875 y la travesía hacia el Este del señalado enclave militar el 14 de noviembre de 1876 a causa del regionalismo en Las Villas. Lo acompañó en los difíciles momentos en que recibió las noticias sobre la caída en combate de Antonio Maceo Grajales y su hijo Panchito Gómez Toro y en la última carga pura al machete el 26 de noviembre de 1896. Contribuyó con sus misiones al éxito de la campaña de La Reforma realizada por el General en Jefe: custodió y envió municiones a través de la Trocha y dirigió acciones de inteligencia. Trabajó con constancia y esfuerzo por la marcha y el funcionamiento de las prefecturas en sus zonas de operaciones, entre ellas las de San Nicolás, Vertientes, Piedrecitas, Macurijes y Magarabomba. Como jefe de la Brigada de la Trocha garantizó en mayo de 1897 la participación del mambisado a su mando al voto para la elección de delegados a la Asamblea de Representantes. Hombre de fuerte espíritu de lucha y de firmeza. Fue el cuarto general de más edad que se incorporo a la Guerra Necesaria organizada por José Martí y el Partido Revolucionario Cubano.
Falleció en la pobreza económica extrema, en un humilde hogar de la ciudad de Ciego de Ávila, hoy declarado Monumento Local. De la anterior afirmación da fe el acuerdo que el 25 de abril, un día después de su deceso, adopta el Ayuntamiento avileño donde se expresa, entre otras consideraciones: «…Teniendo en cuenta sus servicios prestados a la Patria, así como el estado de escasez de recursos de su afligida familia, se acordó también eximir a esta de todo pago de derecho que corresponda al municipio por el enterramiento y sepultura del finado.» En esta fecha el país padecía de la repudiable primera intervención militar norteamericana. El Brigadier decidió no participar en la política de entonces, caracterizada por la corrupción y el entreguismo servil. José Ambrosio Gómez Cardoso constituye un símbolo del mambisado avileño por su vida y obra consagrada al servicio de la Patria.